viernes, 27 de septiembre de 2013

Las grandes preguntas de la humanidad


Como parte de una gira por América del Sur, la compañía  de danza moderna de Alvin Ailey pasó nuevamente por Buenos Aires.
Yo los vi, de pequeña en el Teatro Colón. Fue hermoso volvernos a encontrar en este recodo del camino.




Columna en radio de la ciudad 27-09-13

El Flamenco apropiado

Antes de la última función del ciclo 2013 del Preludio Flamenco, comentamos esta experiencia de cruce que tan sólidamente se viene haciendo en El Sábato



Columna de danza  en radio de la ciudad 27-09-13

viernes, 20 de septiembre de 2013

Bailando a Borges


El cuento "La intrusa" de Jorge Luis Borges, bailado en el Rojas. Esto fue lo que contamos en la Radio de la Ciudad el 20-09-13

 

Un cuerpo de baile absolutamente humano

´

Ballet del Teatro Argentino / Programa: Don Quijote, La bayadera y El guía / Dirección: Mario Silva / Coreografía y reposición: Claudia Pontoriero y Mario Silva / Orquesta Estable, dirigida por Darío Domínguez Xodo / Vestuario: Fabiana Yalet / Iluminación: Maximiliano Troncozo

El primer coliseo bonaerense ofrece un programa sintético y prolijo, que mezcla dos piezas del binomio Minkus-Petipa y una propuesta más neoclásica, sobre el Bolero de Ravel, revisitado por Mario Silva.

Además del lucimiento de las producciones escénicas provenientes de los talleres del teatro, este programa cuenta con la valiosísima participación de la Orquesta Estable, dirigida por Darío Domínguez Xodo. La comunicación entre la orquesta y el ballet se ve claramente favorecida por la escasa diferencia de altura entre el foso y el escenario. Pero va más allá, Domínguez Xodo espera a los bailarines para empezar las variaciones y sostiene el suspenso en cada levantada.

Claudia Pontoriero realizó una reposición sintética de Don Quijote , que retoma la coreografía de Petipa, dejando fuera los pasajes que incluyen al Caballero de la Mancha, para ganar tanto en acción como en piruetas. Bautista Parada dota a su Basilio de la firmeza necesaria para que la Kitri de Julieta Paul pueda volar y sonreír con todo el cuerpo.

La segunda parte del programa está compuesta por el pas d'action de La bayadera , cuya música, también de Minkus, es menos pegadiza y recordable que la de Don Quijote. Y aunque también es ejecutada con gran calidad por la orquesta en vivo, el argumento con intrigas queda perdido en el recorte, y las referencias a la cultura de la India nos resultan más lejanas, por lo que la empatía con el público es visiblemente menor.

Cierra el programa una propuesta más tribal, con 34 bailarines en escena, donde se luce el diseño de iluminación de Maximiliano Troncozo. El guía es una coreografía de Mario Silva sobre el Bolero de Ravel, cuyo germen se encuentra en una producción presentada y premiada en la ciudad de Hannover en 1993. En esta versión para el Ballet que dirige, el rol de solista está en las manos de Alejandra Baldoni (en las funciones del 15 y 20) y de Aldana Bidegaray en las dos restantes.

Se trata de una apuesta más abstracta, en contraste con las piezas de narrativa clásica. Si bien Silva considera haberse distanciado de las coreografías de otros autores para esta partitura, es inevitable recordar la producción de Bejart para el ojo de la cámara en Los unos y los otros, donde la danza era más totémica y panorámica.

Aquí el cuerpo de baile, lejos de las puntas, se ve menos estresado que en las piezas anteriores del programa.

En síntesis, es probable que los fanáticos de la técnica puedan advertir imprecisiones en los pasos y una que otra ralentización, más evidentes en las coreografías tantas veces vistas. Pero ello no opaca el disfrute de la propuesta tan armoniosa a nivel producción integral. El Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata tiene una diversidad de cuerpos poco habitual en la danza clásica, a menudo obsesionada con la perfección.

Este es un cuerpo de baile absolutamente humano.

Nota publicada en La Nación el 20-09-13

viernes, 13 de septiembre de 2013

Sobre las puntas de la angustia


Lub Dub, la nueva propuesta de Roxana Grinstein que se está presentando en El Portón de Sánchez.
Esta es la columna en Radio de la Ciudad, del 13-09-13




Esta es la nota publicada en La Nación el 5-10-13

Nosotros nunca aprendimos a respirar. Tampoco tuvimos que entrenar a nuestro corazón para que haga su trabajo. Lo hacemos inconscientemente. Si tuviéramos que pensar cada vez que respiramos, seguramente surgiría la angustia.

Los aprendizajes mecánicos nos deshumanizan. Allí donde sólo hay repetición y no hay espacio para la creatividad, nos volvemos autómatas.

La banda de sonido de Lub Dub está compuesta por una música incidental de Martín Ferrés y sus intervenciones sobre antiguas grabaciones de Juan Pestañas, un clásico del aprendizaje no-formal de las matemáticas. Varias generaciones de niños y niñas de América latina han reforzado su aprendizaje escolarizado de las tablas de multiplicar, con esta odiosa y repetitiva musiquita.

Roxana Grinstein recupera las zapatillas de punta para la danza contemporánea y sus intérpretes poseen la técnica necesaria para manejarse con habilidad en algo tan poco orgánico como apoyar todo el cuerpo en las puntas de los dedos de los pies. Los personajes no parecen cuestionarse qué están haciendo ahí arriba. Pero hay que estar.

Muchas veces estamos en lugares de los que nos gustaría huir. Nuestra vida cotidiana también está poblada de pequeños ultrajes. A veces llegamos a notarlo, como cuando tenemos que suspender eso que nos hace humanos, por ejemplo, respirar. La coreografía acumula movimientos, así como la banda de sonido, números multiplicados. Y va surgiendo un código de lectura, como si fuera un alfabeto de pasos, que se corresponden con cada una de las tablas.

Y se acumula angustia.

El nombre del espectáculo alude al sonido del latido del corazón, que incluye dos ruidos cardíacos; y dos bailarinas, a veces, sobre un único par de puntas. El reparto del peso escénico es muy desigual. Hay que destacar la tarea de Carla Rímola cuya parte de la coreografía no solamente es infinitamente más implacable a nivel físico, sino también a nivel interpretativo. Julia Gómez acompaña, sin la exigencia del seguidor sobre sus pies.

Se trata de una obra con muchas metáforas, pero de fácil lectura. Sin necesidad de subtitulados ni traducciones. Y sin arritmia.

http://www.lanacion.com.ar/1625988-sin-arritmias

Fragmentos de una melodía en Rojo

Comparto aquí algunos pasajes de una interesante conversación con Tamara Rojo.
Hoy dirige el English National Ballet, pero ya varios años atrás empezó a formarse para ese rol. Estudió una Licenciatura en Danza. Y un Master en Artes Escénicas

Acompañó a Julio Bocca en algunos escenarios  de distintos lugares del mundo. Y hoy sigue su trayectoria como director del Ballet del SODRE. ¿Hay un estilo generacional de dirigir compañías estatales de ballet?



Su futuro personal y el futuro de la danza.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

"Esta es la gente del futuro"

Foto de Emiliano Lasalvia

Tamara Rojo nació en Montreal, Canadá, en una familia de migrantes españoles. Se formó como bailarina en Madrid y hace más de quince años que vive y baila en el Reino Unido. Desde el año pasado es la directora del English National Ballet. "Haber nacido en una familia de migrantes me enseñó que uno no se debe aferrar a la tierra. Siempre sentí que hay que seguir los sueños, ocurran donde ocurran." La compañía que dirigirá por los próximos cuatro años fue creada en 1950 para llevar la danza clásica a todas las regiones del Reino Unido. "Intentamos llegar a un público muy ecléctico. Cada año tenemos miles de entradas a 10 libras, un precio inferior al de una entrada de cine. Somos conscientes de que hacemos una labor educativa", sostiene.

Esa labor ha dado sus frutos, ya que, según algunas investigaciones británicas, el público de la danza ha crecido en estos 10 años. Hablan del "efecto Billy Elliot " y la influencia del teatro musical y los realities de danza por TV. "Algunos dicen que el público del ballet está muriendo. Pero en las sociedades europeas, el público es cada vez más activo", dice.

Es habitual que, al retirarse, los bailarines clásicos se dediquen a dirigir compañías de ballet. No es el caso de Rojo, que planea dejar el escenario sólo dentro de cinco años. Cuando detalla su repertorio como bailarina, se puede ver la cantidad de producciones neoclásicas del siglo XX y el XXI. Y está virando el repertorio de la compañía que comanda hacia allí. "El primer programa que diseñé fue con Jiri Kylian y Roland Petit. Y tenemos planeado trabajar algo de Liam Scarlett, de Russell Maliphant, de William Forsythe. No es que no me interesen los clásicos. Pero no quiero hacer una compañía que sólo mire hacia el pasado."

TALENTOS DEL MUNDO

La presentación de Rojo en el Teatro Colón se da en el marco de una gala compuesta por una serie de p as de deux a cargo de talentos de diversos teatros del mundo, y una segunda parte sostenida por el Ballet Estable del teatro, con coreografía de Lidia Segni y música de Astor Piazzolla.

La primera parte tendrá coreografías de George Balanchine, Alonzo King y Frederick Ashton, así como clásicos de Marius Petipa: La b ella d urmiente, Don Quijote y El c isne n egro. "Lo más interesante de estas galas internacionales es que sirven para ver qué está haciendo otra gente en otros sitios. Es un momento de aprendizaje. Siempre me quedo al costado del escenario viendo qué bailan los demás. Porque puedes ver lo mejor del mundo entero y eso es siempre interesante, para mí y para el público", señala.

Su participación en el espectáculo se compone de dos piezas muy diferentes entre sí: Raymonda , de Alexander Glazunov, e Isadora , con coreografía de Frederick Ashton.

El pas de deux de Raymonda que se verá esta noche es la versión de la coreógrafa cubana Loipa Araujo, directora adjunta del English National Ballet. "Es muy clásico, con un estilo muy ruso, con mucha técnica. Creo que es fácil de ver", opina Rojo. La coreografía de Frederick Ashton está montada sobre cinco valses de Brahms, para ser bailados "en el estilo de Isadora Duncan". Fue Lidia Segni en persona quien decidió incluir esta obra en el programa. "Es una pieza más complicada, porque realmente no hay técnica. Está hecha sólo de emociones y musicalidad. Tengo la reputación de tener una técnica muy fuerte, pero esto es pura poesía. Hay que dejarse soñar."

Nota publicada en La Nación el 11-09-13
http://www.lanacion.com.ar/1618689-no-quiero-hacer-una-compania-que-solo-mire-hacia-el-pasado

sábado, 7 de septiembre de 2013

Una embajada rusa en puntas de pie

                                                      Yulia Makhalina, especialista en cisnes

Este es el comentario en la Radio, después de la Gala de Ballet Ruso del 31-08-13

viernes, 6 de septiembre de 2013

Sostenida por el abrazo de todo un teatro


La primera bailarina Silvina Perillo se despide de los escenarios interpretando a Kitri, protagonista de "Don Quijote", una vez más.
Aquí compartimos la nota en Radio de la Ciudad, el 6-09-13

lunes, 2 de septiembre de 2013

Al gran jugador


Carlos Morel, Soledad Mallo y Juan Carlos Copes. La historia del tango sobre la mesa

Es habitual que en cada una de las ediciones del Festival y Mundial de Tango de la ciudad de Buenos Aires se homenajee a alguno de los próceres del tango como danza de espectáculo. Este año llegó el turno de Juan Carlos Copes y decidió recibir el afecto del público revisitando La pesada del t ango, una puesta integral de baile y canto, que creó junto con María Nieves en 1991.

Se trata de un recorrido histórico del género, que subraya las marchas y contramarchas que sufrió en su primer siglo de vida. El diálogo en una mesa de café se intercala con los números musicales y los bailados. Así surgen los ejemplos de "los palos en la rueda que le pusieron al tango", como la prohibición de las letras en lunfardo o del baile con cortes en los salones.

Sin escapar del trillado tránsito portuario-prostibulario-parisino de los orígenes tangueros, las parejas de bailarines cubren su rol con eficacia y la cuota de sorpresas esperables.

Hasta que la danza entre varones toma el formato de un duelo de cuchillos. Y la música se escapa del cliché y entra Piazzolla. Y Soledad Rivero, herida fatalmente en la refriega, agoniza bellamente, mientras baila con la muerte, en la piel de Johana Copes.

Otro momento alto sucede cuando Roxana Fontán recuerda a Nelly Omar, con una potente versión a capella de "Malena". Lástima el murmullo incesante proveniente de la pista de milonga y de la feria de productos de indumentaria.

Se vuelve imprescindible la participación de Carlos Morel, que canta solo y en dúo, se acompaña con la guitarra y con el bandoneón, dice su parte de la letra con gracia y fluidez, e incluso salva los problemas técnicos de su micrófono, como si nada hubiera pasado.

El público, incondicional, perdona todos los errores de sonido e iluminación -que son muchos. Y hasta algunos tropiezos del libreto. Y festeja a viva voz todos los trucos. Copes está visiblemente emocionado y baila pocos números, pero con una gracia innegable. Con 82 años de vida y casi los mismos de baile, distribuye con inteligencia las exigencias y expectativas. Los trucos de altura y de velocidad los hace el resto del elenco. De Copes, se espera -y se aplaude con entusiasmo- una elegante caminata a doble tiempo, un arriesgado pero estable giro sobre un solo pie.

Juan Carlos Copes es considerado uno de los revolucionarios del tango-danza. Así lo reconoce Miguel Ángel Zotto desde un abrazo emocionado, y lo atestiguan las fotos y filmaciones proyectadas en la pantalla de fondo.

Cuando el tango sufrió una retirada con la llegada del rock y la TV, allí estuvo Copes para poner el cuerpo. Y nunca perdió el paso.

Nota publicada en La Nación, el 02-09-13

http://www.lanacion.com.ar/1615913-copes-el-gran-maestro