martes, 15 de diciembre de 2015
Balance 2015
Fue un año con mucha danza. Pero se puede pensar algún recorte y una pequeña lista con los puntos más altos del año.Esto es lo que conté en la radio.
Acá hay algunos links de ayuda memoria
Mejor coreografía original
Hasta Siempre – Analía Gonzalez para el Ballet TGSM
http://sobresaltosypasos.blogspot.com.ar/2015/07/ese-abrazo-del-agua.html
Mejor reposición
Bodas de Plata – Ballet Folklórico Nacional
Mejor visita ¿internacional?
Marianela Nuñez
http://www.lanacion.com.ar/1811014-las-vacaciones-bailadas-de-marianela-nunez
Mejor evento de danza al aire libre
BNS – don quijote / TGSM Himno a la alegría
http://sobresaltosypasos.blogspot.com.ar/2015/11/la-noche-que-el-ballet-volvio-al-aire.html
Cine/Tv/
Un tango más
http://www.lanacion.com.ar/1852414-el-lenguaje-propio-de-la-danza-de-escenario
La noticia más triste del año
Fallecimiento de Maya Plizezkaya
http://sobresaltosypasos.blogspot.com.ar/2015/05/el-vuelo-del-cisne.html
Etiquetas:
Brenda Angiel,
El Sábato,
Julio Bocca,
Marianela Nuñez,
Mauricio Wainrot,
Maya Plisetskaya,
Melina Brufman,
Teatro Colón,
Valeria Martínez
lunes, 14 de diciembre de 2015
Tango en la pantalla grande
Deberías ir a disfrutar buena danza - y ya que estás, defender el cine nacional.
Esto es lo que conté en la radio, antes del estreno
martes, 24 de noviembre de 2015
Las tardecitas en el San Martín, tienen ese no sé qué...
La liviandad del vestuario de Rautemberg para la obra de Roata
PH: Carlos Flynn
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Mauricio Wainrot- estrenó, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530) un programa integrado por coreografías de Gustavo Lesgart, Ana Garat/Pilar Beamonte y Laura Roatta.
Muchas de las funciones serán diurnas.
Aprovechen.
(acá está lo que conté en la radio)
martes, 10 de noviembre de 2015
Haciéndole caso al horóscopo
Siempre está bueno juntarse a pensar. Recuperar esa parte tribal de sentarse en redondo y aportar algo a la olla.
Noviembre se viene con un par de Jornadas de pensamiento en torno a la danza en donde voy a estar participando como moderadora de mesas. Y me encanta.
Hoy a las 19:00 en el Centro Cultural de la Cooperación, se realizará la mesa de diálogo abierta “La palabra como apertura y estrategia comunicacional de la danza”
La sala Raúl González Tuñón será testigo de un encuentro para pensar las múltiples manifestaciones discursivas referidas a la danza contemporánea en nuestra ciudad. Hay libros, hay revistas, hay investigaciones de posgrado. Hay mucha gente pensando y escribiendo lo que baila. Vienen sólo algunos, hay muchos más
En el marco previo a la presentación de su libro “Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza”, Roxana Galand abre esta invitación a distintos proyectos vinculados a la escritura sobre danza para generar un espacio de diálogo e intercambio:
–Trabajos académicos (proyectos individuales y colectivos desarrollados dentro de este ámbito) “GEDCA -Grupo de estudios sobre danza contemporánea en Argentina” Juan Ignacio Vallejos y equipo, /“Pensar con mover” Marie Bardet, /“Cuerpos e ideas en danza. Una mirada sobre el contact improvisation” Marina Tampini, /“La otredad desde y para la práctica de la improvisación en la escena” Soledad Gutiérrez.
–Publicaciones de artistas “Notas sobre movimiento y pedagogía. Asymmetrical-Motion” Lucas Condró (por Yanina Rodolico) /“Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza” Roxana Galand.
–Revistas digitales "Segunda. Cuadernos de Danza"Josefina Zuaín y equipo editorial / Giró Cartelera Valeria Martínez y equipo editorial
Av. Corrientes 1543 | Entrada libre y gratuita-
Y en un par de semanas, del 26 al 28 de noviembre, se viene una Jornada Internacional sobre el Tango en Escena.
Como explica la coreógrafa y directora Andrea Castelli hace falta " pensar el Tango, pensar la danza, escribirla, arribar a una instancia de reflexión. ¿Cuánto pierde y qué gana la danza popular cuando es trasladada a la escena?"
Esta jornada albergará las ideas que circundan el pensamiento coreográfico del tango, pero desde múltiples perspectivas: el primer día con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como anfitriona, una mirada más cercana a la academia pensará la crítica, la gestión cultural y la historia del tango en escena.
El viernes 27, con el marco barroco de la Botica del Angel, será el momento de seguir pensando sobre los desafíos de la producción y los procesos creativos. Pero también de hacer algunas clases para reflexionar en movimiento sobre el tango de pista y los distintos escenarios.
El sábado 28 , en la Dirección Nacional de Artes, se seguirá desemenuzando, a puro movimiento, al tango como lenguaje. Porque puede ser enriquecido con las diversas miradas de grandes coreógrafos actuales. Y todo está organizado como para no perderse ni una sola de esas experiencias.
La programación completa puede consultarse Acá.
Allí también estaré sumando mis preguntas. Mi curiosidad.
Y mi equipo de mate. Que el al final de cuentas no es más que una nueva versión de la antigua olla de la tribu.
Una nueva tribu que se piensa bailando.
lunes, 9 de noviembre de 2015
El futuro del pasado
Pero se acaba de inaugurar el Archivo Prisma y en su primer semana de vida, el video destacado es uno de Maya Plisetskaya, haciendo la Isadora que Maurice Bejart creó para ella - y que yo recuerdo haber visto con emoción en mi tele blanco y negro -.
Esto es lo que conté al aire de Radio de la Ciudad
Por ahora, lo que hay en la etiqueta "ballet", es ESTO. Pero prometieron subir más.
Es un gran paso para la memoria de danza.
Intensio
Daniil Simkin, se presentará los días 12 y 13 de noviembre en el Teatro Coliseo con un espectáculo que combina el ballet y las nuevas tecnologías audiovisuales.
Lo acompañan Isabella Boylston, Alexandre Hammoudi, Blaine Hoven, Calvin Royal III, Heeo Seo, James Whiteside, Céline Cassone y Cassandra Trenary.
Esto es lo que anticipé al aire en Radio de la Ciudad el 07-11-15
¿Dije poco? Sí.
Hay que verlo
domingo, 1 de noviembre de 2015
La noche que el ballet volvió al aire libre
En el contexto de la noche de los museos, El Ballet Nacional Sodre, de Uruguay y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, bailaron en un escenario montado al aire libre. Dicen las cifras oficiales que éramos más de 15 mil personas.
Así que me escapé de la radio y lo conté desde ahí mismo, cuando estaban realizando la clase de calentamiento, dirigidos por Julio Bocca
— Laura Chertkoff (@LaChertkoff) octubre 31, 2015
Y esto es lo que conté al aire en Radio de la CiudadEntre la clase y la función, la gente de agolpaba en los costados de las vallas para verlo pasar a Julio Bocca y gritarle cariñosamente algo.
La función fue increíble. La gente se fue un poco muerta de frío, pero muy feliz.
Ojalá la danza vuelva a los parques.
Como la primavera, que algún día volverá.
lunes, 26 de octubre de 2015
Atravesar el margen
Los domingos a la noche sucede "Menea para mi", de Mariana "Cumbi" Bustinza con sus coreografías de lucha y de murga atravesadas por la cumbia. Sus coreografías de cumbia atravesadas por la lucha.
Esto fue lo que conté en Radio Ciudad el 24-10-15
domingo, 18 de octubre de 2015
Danzar por la Paz es danzar por la infancia
El Miércoles 28 de Octubre a las 20:30, en el Teatro Nacional Cervantes, se realizará la edición 2015 de "Danzar por la Paz" con el objetivo de generar conciencia de la cultura de paz y de no violencia a través del arte.
Y de colaborar con UNICEF a través de la donación de la recaudación.
Este año, la velada será protagonizada por:
- Cecilia Kerche, Primera Bailarina y Directora del Teatro Municipal de Rio de Janeiro.
- Hernan Piquin y Cecilia Figaredo
- Karina Olmedo, Nadia Muzyca, Federico Fernandez, Edgardo Trabalón 1º Bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón.
- Julieta Paul, Bautista Parada, Stefania Vallone, Esteban Schenone, Aldana Percivati, Miguel Moyano Figuras del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata
- Grupo de Danza de la UNSAM dirigido por Oscar Araiz
- Ballet Martin Fierro de la Prov de Santa Fe Direccion Ariel Sosa ( Folklore )
- Ballet Oficial de la Prov de Cordoba Direccion Marcela Carta
- el grupo de Lyrical Jazz "Siendo Compania" dirigido por Denis Montel de la Roche.
- Ballet Metropolitano de Buenos Aires
- Algunos alumnos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón interpretarán el Himno Oficial del Danzar por la Paz con coreografia de Margarita Fernandez.
Las entradas pueden adquirirse en este link
Esto fue lo que contamos en Radio Ciudad el 17-10-15
lunes, 12 de octubre de 2015
Para bailar, no hay edad
Miguel Angel Elías en "Compañía"
El Centro Cultural Rojas, presenta una segunda edición de DANZA SUB-30 en donde convocó a coreógrafos de menos de 30 años.
Este programa compartido de Danza Contemporánea está compuesto por las obras COMPAÑÍA de Germán Farías y PERDERSE EN CASA de Ivan Haidar.
Esto es lo que comenté en Radio Ciudad el 10-10-15
Camilo y sus compañeros de "Vuelve en Julio"
lunes, 28 de septiembre de 2015
Retrospectiva y estreno
Ha vuelto a juntarse El Descueve.
El emblemático grupo independiente surgido la Buenos Aires de los '90 participó de la Bienal de Arte Joven volviendo a montar un clásico: Todos Contentos. Nada más literal que ver a Mayra Bonard, Carlos Casella, Ana Frenkel, María Ucedo y Gabriela Barberio felices de volver a encontrarse con su obra y el público.
Después del éxito en las funciones de la Bienal se harán nuevas funciones de Todos Contentos desde el 11 de octubre, todos los domingos 18:00 y 21:00 en Espacio Callejón (Humahuaca 3759)
Localidades: $150 / $80 estud. y jub.
Y si querés volver a encontrarte con el elenco original, aunque ya no existen ni Cemento ni PrixD'ami, podés ir a ver su próximo estreno.
Cero.Cero
4 ÚNICAS FUNCIONES: jueves 1° y viernes 2 de octubre, 21 hs.
Sábado 3 y domingo 4 de Octubre, 20 hs.
Espacio Unsam – Sánchez de Bustamente 75
Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.
Etiquetas:
Ana Frenkel,
Bienal de Arte Joven,
Carlos Casella,
Danza contemporánea,
El Descueve,
Gabriela Barberio,
María Ucedo,
Mayra Bonard
lunes, 14 de septiembre de 2015
#QuienHizoMiRopa
Este post no se trata de danza, pero es necesario que sea escrito.
Fui a ver una obra de teatro, que aunque tiene unas transiciones bailadas con coreografía de Fernanda Provenzano, básicamente su lenguaje es teatral.
“Baja Costura” escrita y actuada por Soledad Galarce, habla sobre las condiciones de esclavitud en los talleres de costura clandestinos. Y sobre los prejuicios de clase y la xenofobia. Y sobre la corrupción policial y judicial. Y sobre que ya no podemos ser indiferentes.
Si bien todos los temas que se tratan son un bajón, está abordada desde el humor negro y algunas pinceladas grotescas que arrancan muchas risas con conciencia.
Soledad Galarce comparte la escena con Moyra Agrelo y ambas son dirigidas por Mariano Caligaris.
La escenografía y el vestuario son un hallazgo.
Esta obra anti-esclavista se presenta todos los sábados a las 20:30 hs. en La Casona Iluminada Av. Corrientes 1979. La sala es chica, reserven en http://www.alternativateatral.com
Este post no se trata de danza. Porque es necesario que todos hagamos algo
Si querés saber cuáles son las marcas de ropa denunciadas por trabajo esclavo, podés buscar la data en La Alameda
Si querés saber más sobre las marcas libres de trabajo esclavo, podés buscar la data en Ropa Limpia AR
domingo, 16 de agosto de 2015
La alegría de milonguear entre hermanos
"Bailando Tango", es un espectáculo que integra mucho de tango escenario, algo de milonga y un poco de malambo y chacarera. Con un elenco de notables bailarines, que incluye a su hermano Horacio Godoy, el mediático Gabo Usandivaras y los hermanos Gardella –referentes del malambo, las funciones se realizarán de miercoles a domingos durante el mes de agosto.
En el marco del festival de tango de la ciudad se podrá acceder a la función del domingo 16,
retirarando las entradas a partir de las 14:00 en el Puesto de Informes de la Usina del Arte.
Esto en lo que comenté en Radio Ciudad
Ph: Elsa Broclawski
martes, 4 de agosto de 2015
Castadiva x 4
La compañía Castadiva está haciendo un ciclo de tres funciones con más coreógrafos de lo habitual.
Para celebrar que los chicos crecen, su directora, Mónica Fracchia invitó a tres de sus intérpretes más antiguos a crear algo especialmente "castadívico"
El programa se compone entonces de:
- Marías de Glenda Casaretto
- Zapateando... de Ricardo Andres Baigorria
- CastaBach de Sergio Maximiliano Villalba
Y el regreso de "Venecia sin ti" de la misma Fracchia, revisitándolo cinco años después y trocando los roles femeninos en masculinos (y viceversa)
Lo que conté al aire fue muy poquito:
Pero este programa compartido va a volver a escena en septiembre, en el C.C. Haroldo Conti
el Sábado 26 a las 21:00 y el domingo 27 a las 20:00
Vayan.
En la variedad está el gusto
domingo, 19 de julio de 2015
El Ritual de entender los orígenes
La Compañía de Murga porteña, llamada "La Carnavalera" presentó durante los sábados de julio una obra llamada RITUAL, "sobre orígenes, influencias y actualidad de la murga porteña, narrada desde el baile y la percusión con la animación como aliada".
Rumba y tres saltos para lo que fue dicho en el aire de Radio de la Ciudad
Ese abrazo del agua
Yo no sé si la selva estaba ahí.
Pero yo la vi.
Esos abrazos, esas miradas, tenían río.
Esto es lo que conté desde la emoción, al aire
domingo, 12 de julio de 2015
El arte de captar el movimiento
Villamayor junto a su obra - foto de Luis Roldán
El fotógrafo especializado en Danza, Carlos Villamayor, inauguró una muestra con una interesante selección de su vasta obra. En el CCBorges, hasta el 4/8/15.
En la inauguración, bailarines y balarinas posaban junto a las fotos que los capturaban en movimiento
La bella Daiana Ruiz del @BalletEstable en la divina muestra de @CVillamayor en @centroborges! Hasta el 04/08! pic.twitter.com/MC1Z1MPx2X
— REVOL (@RevistaREVOL) julio 12, 2015
Esto es lo que comenté en Radio de la Ciudad
domingo, 7 de junio de 2015
Ese berretín actualizado
Melina Brufman y John Galindo, en el ojo de Diego Restivo
El tango puede ser un lenguaje que no hable sobre el tango. Puede ser una perspectiva. Un modo de habitar el escenario.
Y el Sábato es un buen lugar para esa búsqueda.
El ciclo Berretín, con idea y producción de Verónica Litvak y Valeria Martínez, se presentará todos los viernes de junio a las 22:00
Cuando el tango es un lenguaje que no habla sobre el tango, puede hablar de muchas cosas. Y se puede hablar de él.
PD: le coomparto el video sobre el "HabitaDos", la obra de Melina Brufman de la que les hablé
domingo, 31 de mayo de 2015
Zonda llegó a los cines
Pajarín Saavedra y Cecilia Cavallero bailando mientras canta La Sole
Carlos Saura se adentra en el folclore argentino para ofrecernos su mirada sobre el género.
La película tiene mucho de danza
Esto es lo que conté al aire
Arte Nativo y el fragmento sobre el Chamamé
domingo, 24 de mayo de 2015
Himno a la alegría de inaugurar salas
Hoy se inauguran por fin las dos salas de ensayo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Ustedes saben que yo estuve siguiendo esta obra desde el primer ladrillo. Ya les había contado cómo veía crecer las paredes de a poco. Incluso un día pude espiar la obra desde adentro
Hoy se le suma además un estreno en la sala mayor del teatro la Martín Coronado.
Siempre es una alegría que se abran espacios.
Ustedes saben que yo estuve siguiendo esta obra desde el primer ladrillo. Ya les había contado cómo veía crecer las paredes de a poco. Incluso un día pude espiar la obra desde adentro
Hoy se le suma además un estreno en la sala mayor del teatro la Martín Coronado.
Siempre es una alegría que se abran espacios.
lunes, 18 de mayo de 2015
Soledades compartidas
El Rojas siempre está donde hay que estar. Por eso propone este programa compartido de solistas que continuará sus funciones por varios sábados más
domingo, 10 de mayo de 2015
Un traje de tango, a medida
Ahora que Brenda Angiel tiene su sala, puede montar las obras de su compañía sin el más mínimo nivel de incertidumbre. Sus paredes, sus luces, sus arneses. Y el sólido equipo de riggers que se encarga de las sogas y la seguridad en las alturas.
Aprovechando las posibilidades que le da tener la sartén por el mango, Angiel volvió a montar el espectaculo tanguero que tantos aplausos cosechó en otros países.
8cho voló los tangos por todos los cielos del mundo. Ya era hora de que llegara a su casa.
Danza hecha canción
No podía dejar pasar la oportunidad de contarlo al aire a tiempo para que ustedes puedan ir.
sábado, 9 de mayo de 2015
Apurate, que el Royal Ballet viene al cine!
Nuevamente las salas serán las de Cinemark Caballito, Palermo y Puerto Madero y el Hoyts Abasto.
Pero únicamente en estos mismos tres horarios:
Sábado 16 de Mayo 12:30
Domingo 17 May 12:30
Martes 19 21:30
Esta versión coreografiada por Anthony Dowell dura 196 minutos y está protagonizada por Natalia Osipova y Matthew Golding.
Dice la sinopsis que circula por ahí:
"El lago de los cisnes, creada para el Royal Ballet en 1987. (...) Al crear esta producción, Anthony Dowell pretendía regresar a la versión auténtica de la coreografía creada por los grandes Marius Petipa and Lev Ivanov para el Mariinsky Theatre en 1895. Los diseños de Yolanda Sonnabend se basan en la corte imperial rusa de aquella época con una acertada mezcla de precisión histórica y fantasía gótica. Las escenas de la corte de los Actos I y III tienen una oscura elegancia enraizadas en el estilo opulento de Carl Faberge, mientras que los famosos actos “blancos” están llenos de bruma, sombras y luz de luna."
La parte buena de buscar la información por las mías, fue que logré enterarme a tiempo cuándo será la otra transmisión. Y para esa sí que falta un rato.
Entre el 22 y el 25 de agosto será el momento de disfrutar de "La Fille mal gardée"
Vayan preparando el pochoclo
domingo, 3 de mayo de 2015
El vuelo del cisne
Maya Plisetskaya fue la primer bailarina de la que supe el nombre. Sé que la imitaba delante la pantalla de la tele blanco y negro. Se murió tantas veces en escena que ya pensaba que se había ganado la inmortalidad.
Se ve que no.
Se la va extrañar.
No hay mucho más para decir, disfruten de estos registros de video:
La muerte del cisne, de Fokine, en el contexto de una peli rusa
El Bolero de Ravel, de Bejart. Infinito
lunes, 27 de abril de 2015
Todo un mayo para mucho Araiz
"Noche transfigurada" uno de los clásicos que podrán disfrutarse en el Parque
Ya saben que tengo debilidad por la danza al aire libre. Se viene todo un mes de funciones del Grupo de Danza de UNSAM revisitando grandes clásicos de su director, Oscar Araiz.
Todas las funciones serásn a las 18:00 en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario. Leopoldo Marechall y Lillo. Con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala"Pulsos", con música de John Adams y una coreografía creada en base a los aportes de los intérpretes.
El inoxidable duo de "Adagietto" sobre la quinta sinfonía de Gustav Mahler
y Pléyades, para la que Araiz cita este texto de Gastón Bachelard: "Y cuando, en el cielo anónimo, nos fijamos en una estrella, resplandece para nosotros, su fuego se rodea de un poco de llanto, una vida aérea viene a mitigar las penas de la tierra"
El segundo programa, para el Sábado 9 y domingo 10 de mayo, también tendrá "Pulsos". Y le sumará "Sonidos Negros" sobre músicas y versos de Borges, Piazzolla, Gershwin y Memphis la Blusera. Y "La Noche Transfigurada", el Opus 4 de Arnold Schoenberg sobre un poema de Richard Dehmel.
El tercer fin de semana, del sábado 23 y domingo 24 de mayo llegará el turno de los tangos que Araiz coreografió originalmente para Julio Bocca y que fueron arreglados por Atilio Stampone
Y como cierre de la noche la versión de "La Consagración de la Primavera" sobre música de Igor Stravinsky.
Hablando de primaveras, este otoño que no baja de los 30 grados centígrados puede ser más amable para ver danza al aire libre.
Pero llévense un saquito por si acaso.
La noche puede transfigurarse
domingo, 12 de abril de 2015
Como papel en el viento
“Papeles”, una instalación, una fábula visual, una performance. Con dirección general de Adriana Barenstein y Graciela Martínez y Sergio Pletikosic en escena.
Etiquetas:
Adriana Barenstein,
adultos mayores,
Ana Kamien,
C.C.Borges,
Graciela Martinez,
Instituto Di Tella,
performance
martes, 7 de abril de 2015
Volver a bailar después de haber coreografiado tanto
Brenda Angiel volvió a "colgarse" en "Pasó Volando" PH: Pamela Corvalán
Los modos de producción y creación de una obra coreográfica han ido cambiando.
Cada vez es más habitual que la autoría esté compartida por todo un elenco y entonces se ocupen ambos roles, de intérprete y coreograf@ a la vez.
Pero también suele ser habitual que crear coreografías sea un destino posible para quien ha bailado y a dejado de hacerlo. Como si fuera irreversible, ir al otro lado del mostrador, era un viaje de ida.
Ya no.
Diana Theocharidis bailaba en "Ir", en la Usina del Arte (2014). PH: Claudio del Bianco
En este último año se ha dado una sucesión de regresos a las tablas muy llamativa. Varias golondrinas que hacen un verano.
Por abril, habrá funciones de "Sociedad". Una obra donde Celia Argüello Rena vuelve a bailar dirigida por otro.
Y también en estos días estará re-estrenándose "Un monstruo y la chúcara" donde Gabriela Prado volverá a bailar y a ser dirigida por Gerardo Litvak
pie izquierdo de la chúcara y derecho del monstruo, respectivamente
Nada es irreversible.
Etiquetas:
Brenda Angiel,
C.C. San Martín,
Celia Arguello Rena,
Diana Theocharidis,
Gabriela Prado,
Gerardo Litvak,
Pablo Rotemberg
lunes, 30 de marzo de 2015
¡Queremos más ballet al aire libre!
El público disfrutando del Ballet del Teatro San Martín en Parque Centenario
Foto: Andrea Spirito
Yo crecí consumiendo cultura gratuita.
Entre la Sala Muiño del CC San Martín y el Hall del Teatro San Martín. Entre la biblioteca popular del barrio y los recitales en Barrancas de Belgrano.
Todas las veces que Julio Bocca cortó una avenida para bajarnos la luna. Todas las veces que conocí nuevos barrios a través de los corsos, con la murga.
Debe ser por eso que considero que la cultura gratuita es un derecho adquirido, que no solamente no se debe resignar,sino que debe ampliarse. Que llegue cada vez a más públicos.
Que incluya cada vez más escenarios.
Por estos días la gestión del Teatro Colón está incluyendo la plaza contigua para hacer espectáculos.
Ya estuvo la orquesta. Ya estuvo el coro.
Nos deben al menos una función con el Ballet Estable.
Por eso ya estoy haciendo campaña desde la radio.
El público disfrutando de "El Colón al aire libre"
domingo, 22 de marzo de 2015
Danzas de un lugar
La Compañía Federal de Danzas, dirigida por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz está volviendo a presentar en la ciudad de Buenos Aires "Maimanta Canqui".
Esto fue lo que comenté en "Parece que viene bien" el 21-03-15
domingo, 15 de marzo de 2015
Primer estreno de la gestión Guerra
Rapsodia sobre un tema de Paganini - foto Máximo Parpagnoli
No termino de decidir cuánto tiempo para atrás debo irme para empezar a escribir esta nota.
¿Cuento desde la renuncia de García Caffi a fin de enero? ¿Desde la llegada de Darío Lopérfido a la dirección general del Colón? ¿Desde la renuncia de Lidia Segni a la dirección del Ballet estable?
¿Desde la llegada de Maximiliano Guerra a la conducción?. Sí, mejor desde allí, porque lo que hay para contar es todo para adelante.
Ese dia nos llenamos de expectativas - esta fue mi opinión en La Nación -. Y mucho de lo que se predijo se va cumpliendo.
Sinfonía entrelazada - Foto Máximo Parpagnoli
Fue hermoso volverme a encontrar con Sinfonía entrelazada de Mauro Bigonzetti y comprobar que es inoxidable. Reconocer las marcas de estilo de Éric Frédéric en Diamante - que volverá a ser bailado en Fuga Técnica dentro de unos meses -. Y disfrutar de los dúos que teje Mauricio Wainrot, en su versión de Rapsodia sobre un tema de Paganini.
Pero lo más hermoso de todo fue comprobar la enorme diferencia que se ve cuando una compañía trabaja relajada y feliz.
Transmitían el disfrute de estar bailando en un escenario que aman.
Después de la función Guerra habló para los medios y contó que en cada intervalo se fue atrás del escenario para mirarlos a los ojos y ver cómo estaba cada uno de los bailarines.
Que ésta sea la primera de muchas funciones en que el Ballet Estable del Teatro Colón se siente así, sostenido por la mirada de su director.
Encontrándose con el público desde la felicidad.
Brindo por eso.
Etiquetas:
danza neoclásica,
Federico Fernández,
Julio Bocca,
Mauricio Wainrot,
Maximiliano Guerra,
Nadia Muzyca,
Teatro Colón
Trabajadores de la danza, uníos!
Fotografía Russaarabian
El pasado 10 de marzo se realizó una conferencia de prensa para promover la creación de un sindicato único de bailarines, coreógrafos y maestros de toda la República Argentina.
La patada inicial surgió en el twitter.
Y ahora es imparable
Enaguas flamencas
María Eugenia Seijó sacando a bailar las enaguas
Mujeres atrapadas en tareas domésticas. Habiendo todo un mundo para bailar allá afuera.
María Eugenia Seijó retoma un proyecto que presentó en Preludio Flamenco y lo amplifica planteándolo como una "Obra flamenca de Danza Teatro".
Esto es lo que conté en "Parece que viene bien" el 14-03-15
martes, 10 de febrero de 2015
All that Fosse
El bailarín y coreógrafo Gustavo Wons, presenta en el teatro 25 de mayo, "El gran final". Un tributo a Bob Fosse, muy respetuoso. Y muy original.
Esto fue lo que conté en "Parece que viene bien" el 07-02-15
domingo, 1 de febrero de 2015
El desembarco de Lopérfido
El viernes al atardecer las redes sociales y portales de noticias se sacudieron con la noticia de un cambio sorpresivo en el Teatro Colón: renunciaba Pedro Pablo García Caffi y asumía Darío Lopérfido.
El actual director del FIBA y ex secretario de Cultura de la ciudad, llega a la conducción con el teatro cerrado por vacaciones, pero con toda la temporada programada.
Había muchas cosas para preguntar, y un par de versiones para confirmar. Teníamos que hablar con él.
Y eso hicimos el 31-01-15, junto a Pablo Gorlero
lunes, 26 de enero de 2015
Se oye ruido de Ciudanza
Ya se saben los resultados de la convocatoria de Coregraf@s
Para la Usina del Arte, en horario diurno:
Martín Piliponsky
Mabel Dai
Mayra Bonard
Para la Plaza Mariano Boedo, en horario diurno:
Marta Lantermo
Rakhal Herrero
Playmobil
Ivan Haidar
Para la Plaza Manuel Belgrano, en horario nocturno:
Josefina Goroztiza
Breaking Tango
Susana Szperling
Los talleres de montaje que esta edición estarán a cargo de Gustavo Lesgart y Eleonora Comelli, tienen abiertas sus convocatorias y ya se saben los horarios, también.
domingo, 25 de enero de 2015
Nos sobran los motivos
Una foto casera de Lucía Chilibroste en pleno Perifoneo
Estaba al aire, hablando de otra cosa y me llamaron a un paréntesis. Entonces hablamos del Ballet Nacional Sodre. Y de la formación de públicos.
De lo que vi cuando fui a visitarlos.
De lo que quiero ser cuando sea grande.
El 2015 en el Colón
Anticipando algunos de los proyectos del Teatro Colón en lo que a ballet se refiere.
Esto fue lo que conté al aire el 24-01-15
Etiquetas:
ABT,
Alejandro Parente,
Ballet Nacional del SODRE,
John Cranko,
Lidia Segni,
Maricel De Mitri,
Mauricio Wainrot,
Paloma Herrera,
Peter Wright,
Teatro Colón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)